Blog
¿Tránsito o resistencia? La migración como estrategia en contextos de conflictos socioambientales
Publicado el 3 de febrero de 2021
por Loraine Morales Pino en BLOG NEXOS-EL COLEF "OBSERVATORIO MIGRANTE"
Dos décadas atrás se argumentaba que los grandes movimientos migratorios constituían alternativas implementadas de cara a la crisis centroamericana y que estaba motivada por la búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas (Pacheco, 1993). No obstante, estudios más recientes reconocen el carácter multicausal de los flujos migratorios, identificando a la migración como un fenómeno social complejo en el que intervienen múltiples factores de expulsión y atracción.
La llegada del siglo XXI no estuvo exenta de diversos males sociales, sino que ha evidenciado la interrelación entre estos. En dicho sentido, el aumento del desempleo y del sector informal, la depreciación de los salarios, el endeudamiento de los pequeños y medianos productores, la desindustrialización, la destrucción del medio ambiente, la apropiación predatoria de las riquezas naturales, el aumento de la criminalidad, la violencia, el narcotráfico han aumentado la vulnerabilidad y exposición a riesgos de diversa índole en determinados sectores de la población (Caccia, 2006).
Clasificación

Entradas recientes
Publicada el 3 de marzo de 2021
Las expulsiones bajo el Título 42: el gobierno de Biden continúa una política xenófoba de Trump
Publicada el 24 de febrero de 2021
Integración de migrantes en México: un llamado a la acción
Publicada el 17 de febrero de 2021
Caravanas en tiempos de covid-19: ¿el fin de esta forma de movilidad?