Blog
Nuevos escenarios migratorios en Chiapas
Publicado el 23 de marzo de 2023
por Juan Pablo Zebadúa Carbonell en BLOG NEXOS-EL COLEF "OBSERVATORIO MIGRANTE"
Después de la primera caravana de migración de Centroamérica, Chiapas puso a prueba esa vinculación histórica. Supuso una ruptura en esa abstracta y volátil definición identitaria regional. Lo que sucedió en Chiapas a partir de estas migraciones masivas fue una reproducción de todos los discursos que, Estados Unidos, por parte de la administración Trump, desplegó a lo largo de su gobierno. Comenzó de nuevo la defenestración de todo lo que no era mexicano: el migrante, convertido en el Otro, se tornó en el enemigo, el que viene de lejos a quitarnos el trabajo; el que viene y trastoca la vida cotidiana con su presencia. La paradoja es que, prácticamente sin saberlo, reprodujimos lo que en el norte se hace. Desde luego, este esquema de reacción social no es nuevo en las dinámicas fronterizas. Lo relevante aquí es cuándo se realiza y exactamente en qué contexto de frontera se lleva a cabo, cuando se confronta ese Otro, ese extraño que siempre ha estado con nosotros y no hacía daño, mucho menos significaba algún tipo de alerta social, según la narrativa popular chiapaneca.
Otrora una frontera olvidada, a partir de algunos hechos de migración que ponen a Chiapas en los discursos de seguridad nacional, tanto de México como en Estados Unidos, resurge esta dialéctica nacional que, aparentemente, teníamos resguardada y hasta cierto punto normalizada, en cuanto a la cercanía con Centroamérica y la relación con sus habitantes.
Para seguir con la lectura, dar click en el enlace
Clasificación

Entradas recientes
Publicada el 19 de mayo de 2023
Los rumores en un nuevo campamento de migrantes en Matamoros
Publicada el 29 de abril de 2023
Nacionalidad española para la comunidad sefardí, ¿nostalgia heredada?
Publicada el 21 de abril de 2023