Blog

De Santiago a Tijuana: el largo viaje que emprenden los haitianos

Publicado el 26 de enero de 2022
por Teresita Rocha Jiménez y Kenya Lazos en Blog Nexos-El Colef "Observatorio Migrante"

Afuera de la garita “El Chaparral” también conocida como PedWest, en la frontera entre Tijuana y San Diego, hay un campamento cercado donde viven, según notas periodísticas y algunas especulaciones, entre 300 y 500 personas. Los policías que custodian la entrada nos dijeron que ahí sólo viven mexicanos, pero cuando nos acercamos a platicar con un grupo de señores que ahí residen nos comentaron que también hay salvadoreños y hondureños. Una señora de El Salvador nos contó que lleva siete meses viviendo ahí sin saber si va a poder cruzar al otro lado, en este tiempo sus hijos han vivido a la intemperie, sin baños y sin electricidad. El cruce fronterizo PedWest estuvo casi un año cerrado por la pandemia, el campamento ha crecido conforme el cierre. En este año que transcurrió la población que vive en este lugar ha aumentado de tal manera que cuando al fin se abrió la garita no había por dónde pasar, por lo que los cruces peatonales se realizaron en el viejo cruce de San Isidro.

Gracias a la gestión de María Galleta y su organización Madres Deportadas en Acción, conversamos con un grupo de haitianos que estaba a una media cuadra del campamento, para invitarlos a participar en un proyecto de investigación sobre salud mental y migración. En la entrevista, nos dijeron que dentro del campamento no hay haitianos pero que en realidad su punto de encuentro es fuera de este, ahí se reúnen todos los días para ver si alguien tiene algo de comer o de ropa para los demás.

La presencia haitiana en Tijuana no es del todo nueva, en 2016 llegó un grupo de aproximadamente tres mil haitianos, con la intención de cruzar a Estados Unidos bajo el programa TPS (Temporary Protected Status) que Obama finalizó antes de terminar su administración. Algunos de ellos lograron cruzar a Estados Unidos y otros consiguieron trabajo en el sector informal en México, dado que pocos dominan el español.

Para continuar leyendo hacer click en el enlace de aquí abajo

Ir a la nota fuente