Blog
Migración por violencia. Dicotomía del desplazamiento interno forzado en Ciudad Juárez
Publicado el 25 de marzo de 2020
por María Inés Barrios de la O
Durante la última década, derivado de la relación binomial migración-violencia, el tema del desplazamiento interno forzado en México ha cobrado gran relevancia dentro de la opinión pública e investigaciones académicas. La Organización de las Naciones Unidas menciona que el desplazamiento forzado hace referencia a las personas o grupos de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares de manera repentina como resultado de conflictos armados, violaciones sistemáticas a sus derechos humanos, desastres naturales, persecuciones políticas o religiosas y que no han sobrepasado una frontera internacionalmente reconocida.
Para muchos estudiosos del fenómeno migratorio, el desplazamiento forzado no se trata de una simple variante de la migración interna, sino que consideran que este es un proceso que debe ser abordado y analizado desde el enfoque de las migraciones forzadas, ya que se trata de una movilidad involuntaria que representa una violencia a los derechos humanos de las personas que se han visto obligadas a huir de su residencia habitual. En este sentido, Stephen Castles (2003) señala que muchos de los migrantes forzados emigran por motivos que no suelen ser reconocidos por el régimen internacional del refugio y muchos tienen que ser desplazados dentro de su mismo país…
Para leer la entrada completa en el blog de NEXOS dar click en el enlace de abajo
Clasificación

Entradas recientes
Publicada el 20 de enero de 2021
Publicada el 13 de enero de 2021
Niñas, niños y adolescentes en movilidad: experiencias de la frontera norte de México
Publicada el 16 de diciembre de 2020